martes, 2 de junio de 2015

sitios turísticos



CHIAPAS.
















Uno de los principales sitios turísticos de Tuxtla Gutiérrez es su catedral de "San Marcos"


La Catedral de San Marcos es un ex-monasterio ubicado en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Es la sede de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez. El edificio anteriormente era el templo de un convento dominico, y ha sido remodelado en varios ocasiones.
Presenta una sola nave, de planta de cruz latina, cerrada por bóveda de cañón. La portada del edificio consta de dos cuerpos. El primero cuenta con arco de acceso custodiado por dos columnas que sostienen el entablamiento. El segundo cuerpo presenta dos ventanas, sobre las que se encuentra la estatua de un león alado (el símbolo de San Marcos).
El interior del templo está decorado en estilo neoclásico, y el techo del crucero está cubierto por unas bóveda semiesférica. El altar principal es de reciente factura. La torre de la catedral alberga un hermoso carillón con 48 campanas y sistema musical, realizado en Alemania. A cada hora se ven desfilar, sobre un pedestal, las figuras de los doce apóstoles.
Esta iglesia se ubica en la Av. Central Oriente y Calle Central, en el centro histórico de la ciudad de Tuxtla.




PARQUE DE LA MARIMBA:

La marimba es el instrumento emblemático de Chiapas y este parque se convierte en el alma de la ciudad cada noche con la música que llena de alegría y entusiasmo a todos sus visitantes, quienes disfrutan bailando al sonido de la marimba o saboreando una variedad de antojitos tradicionales que ahí se venden. 



Adornado con bellos jardines es sin duda uno de los sitios folclóricos y culturales más hermosos de la capital. En punto de las 18:00 horas, todo el año se puede escuchar y bailar la música del instrumento representativo del estado de Chiapas: la marimba. 




Ubicación: Avenida central entre octava y novena poniente.




Horario: lunes a viernes de 18:00 a 21:00 horas, sábados y domingos de 18:00 a 22:00 horas. 




Servicios: en su entorno encontraras diversos servicios y establecimientos para poder disfrutar la ambientación de este bello lugar.



CAÑÓN DEL SUMIDERO:

El Cañón del Sumidero, es un estrecho cañón de gran profundidad situado a 5 km de Tuxtla Gutiérrez, muchas personas confunden la ubicación de este, en realidad se encuentra en el municipio de Chiapa de Corzo y es parte de el. El capital del estado de Chiapas, México. Este cañón tiene un acantilado cuya altura va un poco más allá de los 1000 m sobre el nivel del agua y se levanta sobre el cauce del río Grijalva, que tiene una profundidad de más de 250 metros. La falla geológica se abrió hace aproximadamente doce millones de años en la Sierra Norte de Chiapas. Se cuenta entre las más espectaculares de América, con muros que se eleven más de 1300 metros desde la profundidad de la garganta, donde corren las aguas del río Grijalva que atraviesa los estados de Chiapas y Tabasco y desemboca en el Golfo de México. En su boca sur, el cañón inicia en Chiapa de Corzo, y desemboca en el embalse artificial de la presa hidroeléctrica Manuel Moreno Torres, conocida popularmente como «Presa Chicoasén».
Por su gran riqueza ecológica y ser uno de los cañones más imponentes del mundo, el 8 de diciembre de 1980 se declaró como Parque Nacional Cañón del Sumidero con una extensión de 21 789 hectáreas. El 2 de febrero de 2004, el área del parque también fue declarada como sitio Ramsar en México.
La relevancia del cañón del sumidero es tal que forma parte del escudo de Chiapas y también fue nominado para ser una de las «7 Nuevas Maravillas Naturales» como único representante de México en este concurso internacional.

ZOOMAT.

Fue fundado por Eliseo Palacios, para el estudio y conservación de la fauna regional. Lleva el nombre en honor de quien fue su director. Se localiza en medio de una zona cubierta de selva mediana, que proporciona un hábitat similar al original. Las especies ahí exhibidas son ejemplares de la fauna regional y en peligro de extinción lo que hace de este zoológico el más importante en su género en el país; quetzal, tapir, guacamayas, jaguares, mono araña, pavón, nutrias, arañas e insectos son por mencionar algunas de las especies que ahí se encuentran. La visita al ZooMAT es una de las mayores experiencias de cualquier viaje por Chiapas.


ZooMAT, es considerado por los expertos como uno de los mejores en Latino américa, no solo por encontrarse dentro de una reserva natural y contar con espacios que simulen el hábitat natural de cada especie, sino también porque desde su creación se ha dedicado de manera comprometida a la Investigación, Conservación, Difusión y Educación Ambiental.

ESTADIO ZOQUE.


El Estadio Zoque Víctor Manuel Reyna conocido como "La Selva Jaguar" o "Selva Chiapaneca", es un estadio de fútbol que se localiza en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez en el estado de Chiapas. Actualmente es el lugar sede para los partidos del equipo profesional de fútbol Chiapas F.C, mismo que juega en la Liga Bancomer MX


Centro cultural Jaime Sabines.

Espacio arquitectónico las más diversas expresiones del arte y la cultura, propias del dinámico movimiento cultural de la región y del país. Verdadero centro promotor de las indistintas disciplinas artísticas en todos los niveles, además de albergar en su inmueble el testimonio de la historia y el pensamiento de Chiapas, la nación y el mundo, documentados en acervos bibliográficos. Todo ello confiere al edificio una permanente y trascendental dimensión educativa.


SAN CRISTOBAL.

San Cristóbal de Las Casas es un municipio del sureste mexicano, localizado en la región socioeconómica V denominada "Altos Tsotsil-Tseltal"2 en el Estado Libre y Soberano de Chiapas. Su población se acerca a los 190,000 habitantes, según resultados del Censo de Población y Vivienda 2010,1 siendo el tercero en economía y población de la entidad.

PALENQUE CHIAPAS

LA ZONA ARQUEOLOGICA TOMA EL  NOMBRE DE LA COMUNIDAD FUNDADA A FINALES DEL SIGLO XVI SANTO DOMINGO DE PALENQUE. SE PUEDE ACCEDER DESDE TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS. CUENTA CON UN MUSEO DE SITIO, UNIDAD DE SERVICIOS CON INAH Y MARCA CHIAPAS, BIBLIOTECA Y AUDITORIO, TALLERES INFANTILES, ENTRE OTRAS COSAS MAS.

CHIAPA DE CORZO



CHIAPA DE CORZO, SITIO COLONIAL DE TRADICIÓN Y CULTURA, ENMARCADO CON LA CALIDEZ DE SU GENTE, CONSTITUYE UNA DE LAS CIUDADES MÁS BELLAS DEL ESTADO DE CHIAPAS; LOCALIZADA A TAN SÓLO 15 MINUTOS DE LA CIUDAD CAPITAL; SU VALOR RADICA EN SU HISTORIA, DEBIDO A QUE FUE LA PRIMERA CIUDAD FUNDADA POR LOS ESPAÑOLES DURANTE EL SIGLO XVI.

DE CHIAPA DE CORZO, SOBRESALE EL CONJUNTO MUDÉJAR FORMADO POR LA PILA, FUENTE DE REFINADA INSPIRACIÓN MORISCA HECHA EN LADRILLO, ÚNICA EN IBEROAMÉRICA; EL TEMPLO DE SANTO DOMINGO Y EL EDIFICIO CONVENTUAL ANEXO AL MISMO, AHORA SEDE DEL MUSEO DE LA LACA, ASÍ COMO LAS RUINAS DEL TEMPLO DE SAN SEBASTIÁN. 



COMITAN.


ABORES, CLIMAS, PATIOS FLORIDOS, HORIZONTES LUMINOSOS AL LADO DE TEMPLOS MAYAS Y MAGNÍFICAS IGLESIAS COLONIALES, SON LOS ELEMENTOS QUE HACEN DE COMITÁN Y SU REGIÓN, LOS ANTIGUOS LLANOS DE LA GEOGRAFÍA COLONIAL Y UNA ZONA QUE DA CUENTA EN UNA CORTA EXTENSIÓN, DE LA DIVERSIDAD NATURAL Y COMPLEJIDAD CULTURAL DE CHIAPAS.

EL NOMBRE PREHISPÁNICO DE COMITÁN FUE BALÚN CANÁN QUE SIGNIFICA: “LUGAR DE LAS NUEVE ESTRELLAS”. EL ANTIGUO POBLADO FUE FUNDADO EN UNA CIÉNAGA POR UN NUTRIDO GRUPO DE INDÍGENAS TZELTALES. EN 1486 FUE SOMETIDO POR LOS AZTECAS QUIENES LE DENOMINARON COMITÁN, DEL NÁHUATL KOMITL-TLÁN Y QUE SIGNIFICA: “LUGAR DE FIEBRES”. EN 1556, EL MISIONERO DIEGO TINOCO TRASLADA A LA POBLACIÓN DE COMITÁN JUNTO CON UN NUMEROSO GRUPO DE INDÍGENAS TOJOLABALES, A LA UBICACIÓN ACTUAL; EN 1625 SE LE RE-NOMBRA “SANTO DOMINGO DE COMITÁN” Y EL 3 DE SEPTIEMBRE DE 1915, SE LE AGREGA EL APELLIDO DOMÍNGUEZ, EN MEMORIA DEL MÉDICO Y POLÍTICO MEXICANO, BELISARIO DOMÍNGUEZ PALENCIA.



SELVA LACANDONA.


La Selva Lacandona es una región tropical localizada en el estado de Chiapas, en el extremo sureste de la República Mexicana. Protagonista de tiempos en los que todavía no existía el hombre, esta imponente área verde deleita con sus formas y características especiales, únicas en el mundo. Importante pulmón del planeta, esta área natural es el hogar de más de 70 especies de mamíferos y más de 300 de aves. Atrévete a descubrirla a sólo 300 km al oriente de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en el sureste mexicano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario