martes, 2 de junio de 2015

lenguas que se hablan en chiapas


Las etnias de Chiapas y sus lenguas

Lacandones, tojolabales, choles, tzeltales, tzotziles jacal tecos, kanjobales, mames, mochos, zoques y motocintlecos, son los grupos étnicos que habitanactualmente Chiapas, muchos de ellos herederos de la cultura maya.
Chiapas se caracteriza por una enorme diversidad geográfica, económica, social y cultural, de tal forma que concentraciones humanas consumo contraste pueden estar separadas unas de otras por tan sólo unos kilómetros. Tal diversidad impone acercarse a la realidad chiapaneca necesariamente a través de sus nueve regiones: Centro, Altos,Costa, Soconusco, Fronteriza, Frailesca, Sierra, Selva y Norte. Estas regiones agrupan a los 111 municipios, de los cuales 58 son considerados con 30 por ciento y más de hablantes de lengua indígena.La experiencia chiapaneca involucra tres regiones: la zona de los Altos, tzotziles y tzeltales, que tiene como eje a San Cristóbal de las Casas; la zona Norte, zoques y tzotziles; la zona chol tzeltal,que tiene como centro a Palenque y ciudades del norte; Ocosingo y parte de la Selva. La Selva se nutre de las poblaciones altas, tanto de la parte chol como de la tzeltal-tzotzil, y este movimientoes particular en el caso de las cañadas, en donde hay migración hacia tierras nuevas, con una fuerte carga de llegar a la tierra prometida. Quienes se dirigen hacia allí quieren un pedazo de tierra,unas cuantas cabezas de ganado, sembrar cafeto y tienen el afán de asentarse terrenalmente. Pero, sobre todo, llevan la experiencia comunitaria de articularse en sistemas políticos y sociales complejossobre una base igualitaria.

Los olmecas en la zona de Pichucalco y los mayas en el noreste.
* Provincia de Chiapas
* Provincia de Llanos
Lengua indígena | Número de hablantes
(año2010) |
Tzeltal | 461 236 |
Tzotzil | 417 462 |
Chol | 191 947 |
Zoque | 53 839 |
* Provincia de Zoques
* Provincia de Soconusco
* Provincia de Tzeltales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario